Proyecto destacado del mes: Gimnasio Nacional Adolfo Pineda
Autor: Maria Camila Parra
Fecha de Publicación: 4 may, 2021
|
Autora: Camila Parra Especialista en estructuras Conoce más de Camila aquí _________ |
Abril 15 del 2021
Tiempo aproximado de lectura: 15 minutos
- Análisis modal espectral - Análisis estático no lineal (Pushover)
|
Historia
___________________________________
El Gimnasio fue construido entre los años 1950 y 1956, el diseño estuvo a cargo del arquitecto Rolf Gullmar Ströller4 y construido por el ingeniero Mario Olmedo Baratta.
Fue nombrado en honor al baloncestista José Adolfo "Chorro de Humo" Pineda o “el Gigante de Ébano”, destacado integrante de la selección salvadoreña que logró la medalla de oro en los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1959, juegos que se disputaron en Caracas (Venezuela) en 1959, la cual fue la primera gran gesta para un quinteto salvadoreño.
El edificio está ubicado al costado poniente del Parque Cuscatlán y es utilizado también para eventos masivos, tales como conciertos, eventos políticos y eventos infantiles; Fue sede del certamen de Miss Universo en 1975.
El Gimnasio nacional José Adolfo Pineda Tiene capacidad para 9,000 espectadores y en él, han jugado BKB (Big Knockout Boxing) diferentes generaciones de salvadoreños; desde jugadores profesionales, colegiales, hasta jugadores amateur.
Se pretende mejorarlo y actualizarlo para que pueda ser sede de los juegos centroamericanos y del caribe COTECLA 2022.
Aspectos importantes
___________________________________
El Gimnasio Nacional es una estructura formada por la combinación de marcos de concreto y vigas metálicas de acero estructural.
|
|
Se tienen tres tipos de columnas: columnas rectangulares, columnas metálicas acarteladas y columnas de concreto acarteladas (acartelado =sección variable), encontrándose un peralte menor en el suelo y un peralte mayor en el último piso.
|
|
Para conocer las propiedades mecánicas del concreto y del acero que forman la estructura y, poder generar un modelo matemático en midas Gen se realizaron los siguientes ensayos destructivos y no destructivos:
|
|
|
La cantidad de muestras tomadas para el desarrollo de cada ensayo fue la siguiente:
El modelo estructural es sumamente cercano a la situación actual de la estructura. Todos los elementos fueron revisados utilizando midas Gen. La estructura metálica cuenta con 17,500 miembros de acero estructural.
|
El reforzamiento estructural consistió en encamisar las columnas de concreto existentes y también en encamisar la columna metálica existente con tubos HSS los cuales también se encargarán de soportar las nuevas cargas provocadas por los pesos adicionales que serán adosadas a la estructura, entre los cuales podemos mencionar:
|
El proyecto en midas Gen
___________________________________
Para conocer las múltiples opciones de análisis y diseño de midas Gen haz clic AQUÍ
Para conocer las múltiples opciones de análisis y diseño de midas Gen haz clic AQUÍ
___________________________________
¿Quieres conocer más acerca de midas Gen?
___________________________________
¿Te gustó este artículo? déjanos tus dudas y comentarios
Agregar Comentario: