25 de Abril del 2019
Esta nueva serie de sesiones se centrará en lo que los ingenieros deben tener en cuenta al utilizar un software de elementos finitos 3D para diseñar puentes segmentales.
________________________________________
Propósito de la sesión
Los modelos 3D de elementos finitos se han convertido en el estándar de la industria para la ingeniería de puentes segmentales. Estos software de elementos finitos en 3D resuelven los problemas numéricos complejos configurando, resolviendo y visualizando las soluciones.
Al usar estas herramientas, existen pasos y procesos establecidos universalmente para completar el modelo: superestructura y modelado de subestructuras, revisión de los momentos y cortantes, análisis de las etapas de construcción, rango de esfuerzos admisibles, verificaciones de servicio y efectos a largo plazo, por nombrar solo algunas .
________________________________________
Puntos claves
☑️ | Gradiente de temperatura |
☑️ | Fuerza centrífuga |
☑️ | Fuerza de frenado |
☑️ | Análisis de flexión y cortante |
☑️ | Esfuerzos admisibles |
☑️ | Deformación de la superestructura |
☑️ | Análisis transversal |
☑️ | Pérdidas a largo plazo en tendones |
☑️ | Alargamientos de tendones |
________________________________________
________________________________________
Te recomendamos profundizar más con:
La sesión 2: análisis de subestructura de puentes
![]() |
Ingeniero Civil Manager técnico MIDAS Latinoamérica
_______________
Cuenta con más de 7 años de experiencia en los programas MIDAS |
Te invitamos a conocer todo nuestro equipo de ingenieros